¿Qué estás buscando?

Búsquedas destacadas

¿Qué es la viruela del mono?

Aun no termina la pandemia causada por el COVID, sin embargo, estos últimos meses ha sonado recurrentemente una nueva enfermedad que se está expandiendo de forma rápida y puede ocasionar otro golpe duro para la humanidad, estamos hablando de la Viruela del mono, pero ¿Qué es la viruela del mono? ¿Es en verdad tan peligrosa como se dice?

Esta enfermedad es causada por un virus llamado como tal, el virus de la viruela del mono, se le llama así porque este virus se detectó en varios simios en el año 1958. Es una enfermedad zoonótica viral, esto significa que puede ser transmitida de animales a humanos, pero también se propaga de persona a persona.

La viruela del mono la podemos encontrar comúnmente en las selvas tropicales de África occidental y central, ya que ahí habitan los animales que pueden ser portadores del virus y es endémica. Sin embargo, hay ocasiones en las que se puede encontrar el virus en personas que viven fuera de la zona africana, pues podrían haberse contagiado después de visitar el continente.

Y ¿cómo podemos saber que estamos contagiados de la viruela del mono?, los síntomas generalmente son la fiebre, un intenso dolor de cabeza, dolores en la espalda y músculos, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones en la piel. Las erupciones en la piel por lo general empiezan entre el primer y tercer día después de comenzada la fiebre, las erupciones pueden ser ligeramente elevadas o planas, están rellenas de un liquido amarillento o transparente, después se formarán costras, se secarán y caerán. Las erupciones tienden a encontrarse en las palmas de las manos, cara y plantas de los pies; también podrían encontrarse en la boca, genitales y ojos.

Los síntomas suelen durar alrededor de dos y cuatro semanas, después desaparecen por si solos sin necesidad de un tratamiento. Sin embargo, si usted cree que sus síntomas son debidos a la viruela del mono, contacte a un profesional de la salud de forma inmediata, o si sospecha que tuvo contacto con alguien cercano que tiene estos síntomas comuníqueselo a su doctor rápidamente.

Como ya mencionamos, en la mayoría de los casos, los síntomas de esta enfermedad desaparecen en pocas semanas sin necesidad de un tratamiento, sin embargo, en algunas personas puede provocar complicaciones medicas y hasta el fallecimiento del individuo. Las personas con más riesgo de tener complicaciones o incluso a morir por la viruela del mono son los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias. Las complicaciones en los casos graves incluyen infecciones en la piel, confusión, neumonía e infecciones oculares que podrían provocar la pérdida de visión. Los casos en los que la viruela del mono ha terminado en defunción se encuentran entre el 3% y 6% de todos los casos identificados como viruela del mono, muchos de estos casos son niños o personas que tenían otras afecciones de salud, hay que tener en cuenta que estas cifras podrían ser una sobreestimación, ya que la contabilidad de los casos en países endémicos es limitada.

Esta afección se propaga cuando se entra en contacto físico con un animal infectado, los animales que hospedan el virus pueden ser primates o roedores. El riesgo de contraer la enfermedad se reduce evitando el contacto con animales salvajes, especialmente si están enfermos o muertos, y debemos recordar que cualquier alimento que contenga carne o alguna parte de un animal debe cocerse, especialmente en lugares donde la viruela del mono es endémica.

Aquellas personas que tienen la enfermedad son contagiosas mientras tienen los síntomas, el contagio se puede realizar a través del contacto físico; las erupciones, fluidos corporales y las costras son especialmente infecciosos, incluso los objetos que estuvieron en contacto con personas infectadas (ropa, toalla, etc.) pueden ser un medio de contagio. Básicamente el riesgo de infección es extremadamente alto si convivimos con personas infectadas, el virus también puede ser transmitido de una mujer embarazada al feto a través de la placenta. Como ya se menciono el virus se transmite por el contacto físico, incluido el contacto sexual, sin embargo, no se sabe aún si se puede contagiar por las vías de transmisión sexual como el semen o los fluidos vaginales.

Entonces, ¿es la viruela del mono peligrosa?, si bien es cierto, ninguna enfermedad puede ser tomada a la ligera, pero la viruela del mono no se considera una enfermedad mortal y tampoco es una enfermedad muy contagiosa, pues requiere de un contacto físico con alguien que sea contagioso. El riesgo para el publico es bajo, sin embargo, la OMS le esta dando alta prioridad a este brote para poder evitar una propagación mayor, por eso la familia de Qm Pharma te recomienda no angustiarse con esta enfermedad, pero al mismo tiempo estar atento a cualquier síntoma para poder tomar las medidas de seguridad necesarias, y de evidenciar algún síntoma, acudir al médico lo más rápido posible.

Comparte esta noticia